top of page

Información útil sobre La Habana y Cuba en general:

Desde nuestra casa particular en La Habana queremos darles algunas informaciones y enlaces interesantes

 

1.Lugares de interés en La Habana

 La Habana es simplemente fascinante y en ella encontrarás interesantes museos,  infinidad de sitios con historia desde el Capitolio, el edificio Bacardi, las plazas de Armas o de la Revolución, por supuesto la Fortalez o Morro de La Habana. Vivirás cultura musical desde la música callejera, la musica en bares y restaurantes y  los cabaréts como el Parisien o el famoso Tropicana. Las propias calles de La Habana (especialmente La Habana vieja) ya son un lugar de interés por sí solas donde verá que aún hay lugares en el mundo donde la vida transcurre fuera de las casas, lejos del televisor. Mire donde mire verá edificios de la época colonial o reliquias del automovilismo circulando como si estuviese en los años 60 o 70. Pero sin duda lo más emblemático de nuestra capital es su mundialmente conocido Malecón de La Habana donde podrá pasear día y noche y disfrutar de su ambiente alegre y unas vistas preciosas. 

 

2. Lugares de interés a donde ir desde La Habana / Excursiones

 Si sale de La Habana se le abre un amplio abanico de posibilidades tanto al oeste, este o sur. Al oeste, a no demasiadas horas de viaje se encuentra el Valle de Viñales, un lugar que impresiona con sus mogotes y cuevas. Al sur(este) encontrará una caleta diferente donde podrá darse un baño en la "cueva de los peces" ubicada en Caleta Buena. Más al este encontrará Trinidad y Tope de Collantes, una maravilla de la natiralieza con cascadas y saltos. Sin ir tan lejos, pero más al norte podrá visitar el nucleo turístico Varadero con su playa kilométrica.

 

3. ¿Como moverse por la ciudad y la isla?

 Aparte de los coches de alquiler que podrá alquilar en el aeropuerto, hoteles y puntos de alquiler, se podrá mover por la ciudad en Taxi, los curiosos Cocotaxis o alquilando un coche con conductor. Para traslados más largos tiene a su disposición los autobuses de la empresa Viazul. Pregunte en su casa particular y le explicarán todo lo necesario.

Cuando circule por la isla preste mucha atención. Hay carreteras buenas y malas y podría toparse con algún agujero inesperado, especialmente si llueve. Es recomendable no circular a velocidades muy altas también porque cabe la posibilidad de que se encuentra animales en la carretera. Por lo demás, no hay mucho tráfico en Cuba.

 

4. ¿Donde comer y  beber? Restaurantes / Paladares / Bares

 En Cuba (además del hotel o la casa particular si lo ofrece) puede comer principalmente en restaurantes que pertenecen al estado y paladares que son restaurantes pequeños gestionados por particulares que suelen ser más económicos y más auténticos. No se vaya de Cuba sin probar el Congrí, los tostones y las mariquitas, los tamales o una buena langosta. Y como no, no deje de probar un delicioso daiquiri, piña colada o mojito.

 

5. ¿Sobre las monedas de curso legal en Cuba y donde cambiar?

 En Cuba coexisten dos monedas. El peso cubano y el peso convertible (CUC). El peso cubano o moneda nacional es para uso exclusivo de los cubanos y su valor es aproximadamente 25 veces inferior al peso convertible o divisa. Por ello debe tener mucho cuidado al recibir cambio. Los billetes de moneda nacional tienen impresas caras de personajes históricos cubanos, mientras que los CUC tienen impresos monumentos. Cuando viaje a Cuba tenga en cuenta que no podrá comprar pesos converibles (CUC) en su país de origen. Deberá adquirirlos en Cuba donde encontrará en varios lugares casas de cambio (CADECA). El tipo de cambio de Euros a CUC suele parecerse al del dólar americano, pero no es recomendable llevar dólares a Cuba porque al cambiarlos a CUC se penaliza el tipo de cambio un 10%.

 

6. ¿La Habana tiene playa?

 Aunque las playas de Varadero sean las más famosas, las playas del este de La Habana, son una excelente opción también para bañarse en el mar caribe con su agua caliente. A menos de 15km del centro de la ciudad encontrará un litoral de casi 50km con varias playas más y menos concurridas. 

 

7. ¿Cuba es segura?

 Por lo general Cuba es un país muy seguro. Por supuesto que hay carteristas o personas que intenten timar, por eso siempre es importante no llevar muchas cosas de valor encima y prestar buena atención siempre, pero probalemente sea uno de los destinos caribeños con mayor seguridad. Siempre encontrará cerca a un policía a quien acudir fácilmente.

 

8. Compras en Cuba

 Cuba es sinónimo de ron y tabaco. Aquí encontrará los mejores rones a precios muy inferiores a otros países y lo que es más importante, encontrará rones aquí que no se venden en otros lugares como son algunos rones de Havana Club que dificilmente se consigue en España p.ej. el añejo blaco, el Selecciónde Maestros, o rones de las marcas Cubay o Santiago, menos conocidos internacionalmente pero de una calidad excepcional. Podrá adquirir rones y tabacos en supermercados y tiendas especializadas, así como en el aeropuerto (cuidado se va a hacer escala, mejor llevar el ron en la maleta de bodega). Un aviso importante para los amantes de los puros, en Cuba podrá adquirir Tabacos en tiendas oficiales a precios oficiales y le ofrecerán también en la calle, donde deberá tener mucho cuidado porque se vende desde calidades muy buenas a calidades terribles, mejor pregunte a alguien de confianza.

 

9. Caer enfermo de viaje en Cuba:

 Los médicos cubanos son excelentes y reconocidos en el mundo entero, pero la atención sanitaria a extranjeros tiene su coste, razón por la cual desde el año 2010 es obligatorio llevar seguro médico.

 

10. ¿Como distinguir una casa particular oficial dada de alta?

 Pida al dueño que le de su número de licencia o le enseñe su acreditación o cartel como casa particular en forma de una gran letra I en azul.

 

11. Propinas en Cuba

 En Cuba las propinas son muy importantes. Tenga en cuenta que los salarios cubanos son bajísimos y el medio de vida de las personas depende en gran medida de las propinas. Por ello, no solo es usual dar propinas a camareros, musicos o guías de viaje, sino también está bien visto dar unas pequeñas monedas a la cajera del supermercado, las mujeres encargadas de la limpieza de los aseos, los aparcacoches o los taxistas.

 

12. Llamadas telefónicas en Cuba

Cuba es uno de los países con las llamadas telefónicas a o desde el extranjero más caros del mundo. Asegurese bien de desactivar los datos de su tarifa de internet si quiere evitar grandes sorpresas y haga el menor uso posible de su teléfono móvil ya que tanto hacer llamadas o recibirlas desde el extranjero son muy caras y en ocasiones pueden superar los 2 euros por minuto. Si necesita estar localizable en Cuba proporcione a sus familiares en su país de origen el número de teléfono del hotel o casa particular donde se vaya a hospedar. Una de las formas más barata de que le llamen y con la mejor calidad de llamada es adquiriendo una tarjeta "amundocuba". Llamar desde Cuba al extranjero por lo general es mucho más caro.

 

13.Internet en Cuba

En Cuba el acceso a internet es bastante más dificil que en el resto del mundo aunque no es imposible tampoco hoy en día. No va a encontrar bares o hoteles que ofrezcan wifi gratis, ni nada por el estilo. Hay diversas formas de acceder a internet sin embargo. Por un lado están las salas Etecsa donde se puede navegar por internet desde sus ordenadores. Por otro lado existen diferentes ubicaciones (generalmente parques o hoteles) en los que hay wifi de pago. Se accede a dichas wifis mediante codigos (tarjetas) que se adquieren en tiendas Etecsa o de revendedores en las mismas plazas (a mayor precio en este útlimo caso). Algunos hoteles tienen sus propias wifis para sus clientes solo a las que no se accede con las tarjetas Etecsa sino con códigos que vende el propio hotel en ese caso. La ubicación más cercana de nuestra casa particular para acceder a internet por wifi es el hotel Sevilla a la que se puede acceder con tarjetas Etecsa. El hotel Sevilla se encuentra a 2 minutos a pie de nuestra casa particular. No aconsejamos usar el wifi mediante roaming en el movil en cuanto los gastos pueden ser muy altos.

 

14. ¿Cuando es temporada alta en Cuba?

En Cuba la temporada alta es en verano (julio y agosto) y también de noviembre a marzo que son los mejores meses por temperatura y ausencia de huracanes, aunque estos últimos tampoco son razón para viajar a Cuba ya que la isla está bien preparada y no correra riesgos por ello, es más, será una experiencia que contar mucho años.

 

15. Electricidad en Cuba

Las tomas de corriente en Cuba por lo general son de 110V, pero en la mayoría de hoteles y casas particulares también hay tomas de 220V.

 

16. Enlaces de interés:

 Consulado General de España en La Habana

Tarjetas prepago para llamar a Cuba (amundocuba)

Aduana de Cuba

Autobuses Viazul

Periodico cubano Granma

 

bottom of page